el 14 de noviembre se juega mucho más que bancas en el Congreso
Pocos momentos de nuestra infancia han sabido tener el magnetismo y la ensoñación de la noche de Reyes, sensaciones que cada uno fue repitiendo a su vez con sus hijos y nietos sin cambiar demasiado el discurso. Lo más importante no pasaba por el fuentón con agua o por la palangana con el pasto cortado –rituales conservados a través de las décadas– sino por las expectativas con las que nos íbamos a dormir, en esa larguísima y excitante noche al cabo de la cual, muy temprano, alguno de nosotros pegaba el grito que iniciaba la fiesta.
Hace muchísimos años que se acabó la magia y ya no existen Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque la mayoría lo hayamos disimulado un tiempo haciéndonos los distraídos. ¿A quién podía convenirle entonces avisar que conocía el truco, que sabía de sobra que papá y mamá estaban detrás de todo?
Lo acontecido en el gobierno después del 12 de septiembre último nos revela, sin embargo, que hay personajes que pretenden que sigamos creyendo, que piensan que existe una ciudadanía que, sumida en inmensa pobreza, prefiere soñar que llegarán los magos. El relato de un capitalismo todopoderoso que nos ha desangrado y de una banda de muchachos perversos que fugaron riquezas empobreciendo al pueblo vuelve a ser reescrito, una vez más, como lo vienen haciendo en las últimas décadas.
Los datos, incontrastables, muestran que Argentina fue uno de los países que peor gestionó la pandemia. Se nos sometió a una cuarentena tan extensa como improvisada. Se robaron vacunas o se compraron las que aconsejaba la conveniencia política y no el consenso médico. Hay resultados que todos conocemos. Se perdieron miles y miles de vidas y puestos de trabajo, la inflación no para de crecer y sobre este escenario tan decadente como preocupante solo se plantea aumentar la alternativa de seguir emitiendo, usar la billetera, no amarretear, como le aconsejan públicamente al ministro Guzmán.
La imagen de Ferraresi con los pibes entre las bicicletas o la de las heladeras, termotanques y calefones regalados en Gral. Rodríguez, son la copia color de las fotos en sepia que Evita y Perón idearon en los años cincuenta. Se sigue intentando comprar votos con bolsas de comida que esconden, de manera grosera, la boleta incluida. Han pasado unos setenta años y como suele suceder en estas circunstancias el editor empobrecido recurre a guionistas cada vez más berretas. Los piolines de las mascaritas se han hecho muy visibles y no se hace fácil continuar con el verso, aunque el terror a perder el poder los impulse a cualquier disparate. Aníbal por Sabrina, el Turco por Santiago, Santiago por Felipe y darle a la maquinita. Repiten siempre los mismos argumentos, conservan y hasta han perfeccionado la habilidad de escribirlos con izquierda o derecha, aunque, al final, la catástrofe devenga inexorable.
“Con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos… hubiera sido otra cosa” hemos escuchado decir al candidato bonaerense Gollán, hace unos pocos días. De nada valen las desmentidas, las argumentaciones en el aire o las imputaciones a una supuesta operación de prensa. Lo que dijo es muy claro, sigue pensando como Alberto, Cristina y tantísimos más que aspiran a ser nuestros representantes. Para ellos la dignidad de la gente (los votos, interpretan soberbios) se compra con unos pocos pesos y ante esta perspectiva la disyuntiva es clara.
El próximo 14 de noviembre la ciudadanía, toda, echará luz al respecto. Solo nos resta saber si como pueblo hemos aprendido la lección y confirmamos o aumentamos lo mostrado en las PASO (confío plenamente que así sucederá) o si, por el contrario, una vez más los camellos pasearán a sus anchas conduciendo a sus reyes.
Excelente.
Gracias Raulito!!!! Sé que compartimos una visión muy parecida de esta situación. Abrazo grande para todos ustedes!!!!
Alberto. En esta ocasión no me resta más que felicitarte por la galanura con que descubriste un espectáculo tan bochornoso. Un abrazo. Tony.
Me alegra tu respuesta Tony!!! Afectuoso saludo!!
Reciban mis deseos de que el pueblo elija mejorar la situación en Argentina, sin milagros, sin camellos y sin circos.
Mi esperanza pasa por allí querido Jorge, mejorar nuestra realidad argentina desechando milagros, camellos y circos. Tengo para mí que el mensaje de las PASO fue bastante claro y puede encontrarse en él el comienzo de una maduración política imprescindible para afrontar la crítica situación, tanto la actual como las consecuencias que viviremos en el tiempo futuro. Abrazo grande!!!
Alberto, sabes que siempre pondero con toda sinceridad tus articulos, pero este es aun más brillante que otros. Descripción perfecta, y mezclada con ese tiempo lejano de los Reyes la hace real y mágica a la vez.
Cuánto agradezco tu devolución Mary!!! Es mi pequeñísimo aporte en un momento que juzgo delicado pero esperanzador también. Cariño grande nuestro!!!!
Alberto excelente tu comentario como siempre. Ojalá despierte la población! Sería tristísimo que no ocurra eso. Pero también la historia demuestra que esos “modelos” persisten y se reinventan, gracias a un porcentaje de gente que también se han encargado de tenerlos inmersos en ese mundo, sin posibilidades de reacción! Que la Argentina despierte antes de llegar a ser Venezuela, Cuba y otros países con gobiernos similares! Dios nos ayude!
Gracias Alicia!! Esta vez tengo fundadas esperanzas de que hayamos dado un paso adelante. Creo que en las PASO no hubo ganadores, si me parece que la mayoría expresó su bronca y su hastío con modelos que han empobrecido y envilecido a una gran parte de la población. Y por si fuera poco, la miserabilidad demostrada con la cuarentena, el robo de vacunas y el festival populista que han puesto a todo volumen en los últimos días tienen que generar alguna respuesta en pos de una república. Cariño grande!!!!
Mientras mis nietos más pequeños viven con toda su ilusión la fantasía de los Reyes Magos, mi nieto mayor (18) ya ejerce, por segunda vez, su derecho al voto.
Confío en que sabrá elegir correctamente para que las ilusiones de los más pequeños -tanto como las suyas propias- encuentren mañana terreno fértil donde crecer.
Son ellos -y sus padres, por supuesto- los destinatarios de mis preocupaciones y mis esperanzas. Nosotros ya estamos hechos.
Julián con 16 debutó en estas PASO y te aseguro que nos entusiasma escucharlo y verlo muy comprometido. No quisiera perderme la posibilidad de avizorar cambios de rumbo que nos saquen por fin del populismo. Abrazo grande Dickie!!!
Excelente como siempre
Gracias Marcela, cariño grande para vos!!
Los detalles y las referencias excelentes como siempre. Noviembre es el día «D» ojalá se cumplan tús deseos y los de una gran cantidad que queremos Rupública de verdad, que los dignos pongan lo que hay que poner y los indignos presos como corresponde !!!
República, decencia, libertad, todos términos que habremos de recuperar en su integralidad para comenzar a desandar el camino de nuestro desarrollo, el que haga renacer un país digno de ser vivido por los que nos siguen. Abrazo grande Ricki!!!
Muy buena descripción de la decadencia e indecencia de los políticos gobernantes.
Comparto la confianza en que la mayoría de los argentinos vamos por algo mejor.
Es cierto, compartimos las mismas esperanzas y ambos nos ilusionamos viéndolo a Juli participativo. Cuánto deseamos experimentar un cambio que permita comenzar a salir de esta debacle prolongada. Gracias mi amor!!!!!
EXCELENTE EL CONTENIDO DE TU RELATO…CREO QUE SI EL VOTO NO CONDICE CON LAS PASO,A DIFERENCIA DE LA ILUSION INFANTIL EN REYES…AQUI SERA POR PRESION YA SABIENDO EL CAMINO DE MEMORIA..DE IDA Y VUELTA…JUSTAMENTE SIN IDEA DE CRECER Y SALIR CON FUERZA PARA EL FUTURO….SIMPLEMENTE COMO UNA EXIGENCIA QUE SI NO SE CUMPLE SE CASTIGARA CON TODO EL RIGOR DE LA LEY ,»DE ELLOS»..Y ESTO LLEVA A QUE DESDE EL MIEDO SE RESPONDA Y SE ACATE …OJALA A LA MANERA DE UN NIÑO,SE PERMITA EL PUEBLO REACCINAR PARA SALIR DE UN DISCURSO MONOCORDE…ES LA UNICA MANERA QUE LOS HUMANOS CRECEMOS..CONFRONTANDO,RIVALIZANDO CON EL MAYOR ,CON LA AUTORIDAD ,»PADRES»…
Como sabés hacerlo habitualmente, tu comentario incorpora siempre una mirada hecha desde otro ángulo, en este caso asimilando nuestra realidad con la que se presenta en el conflicto del niño para liberarse de la autoridad impuesta por sus padres. Gracias por enriquecer la perspectiva!!!
Cariño grande para vos!!!!
Me quedo con Norma, o con las invasiones inglesas, por lo menos esos relatos me hacen reir. Éste en particular , me recuerda mi cautela y escepticismo . Quiero pensar que esta vez no le van a dar «la derecha» a estos delincuentes.
Ya me puse seria ¡¡¡¡¡ porque pienso lo mismo Espero que en noviembre los reyes estén aun en medio oriente y los chicos los disfruten el 6/1/22.-
Querida Gaby, muchos compartimos con vos la esperanza de que en esta vuelta, los Reyes, se queden en su casa. Cariño grande y gracias por aportarme siempre!!!
Gran relato Alberto. Un sabio contemporáneo escribió: Ciertos reyes no viajan en camello.
Ellos andan al tranco del amor.
Esos tipos soplan con el viento
Al rebaño y su temor.
Abrazo
Gracias Carlos!!!Abrazo grande para vos