La trascendencia de los pequeños gestos
Cuando quienes tienen que mostrar coherencia e ideas solo pueden exhibir una frivolidad misérrima, el naufragio parece estar muy cerca
Una de las funciones más importante y que con mayor constancia lleva adelante nuestro cerebro es la de olvidar. Sin embargo, algunos recuerdos como datos, situaciones o personas que alojamos en nuestra conciencia no se nos borrarán jamás, incluso se refuerzan y los evocamos cada día con mayor frecuencia.
Esto viene a cuento por una frase que le escuché cuando era menos que un adolescente a Fernando D´amelio, el histórico jefe de cirugía de mi viejo: Él sostenía, como fruto de su observación, que algunas personas, en determinados momentos, eran capaces de exponer pequeños gestos o actitudes que se transformaban, por la letalidad del resultado, en gestos “homicidas”, en señales capaces de acabar de manera instantánea con el protagonista, «mataban» a quien las exhibía.
Algo de eso – se me ocurre – es lo que puede haber pasado con Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de gobierno de CABA y empeñoso aspirante a la presidencia. De recorrida por la Costa Atlántica, sumó otra foto para el álbum de verano: haciendo surf en Chapadmalal, el día después de simular –en Mar del Plata– la postal beatle de Abbey Road junto a Morales, Santilli y Lousteau.


El detalle curioso de la primera imagen es que, casi saliendo del cuadro, en el extremo inferior del mismo, se puede observar la cara de alguien que, sumergido, sostiene (uno supone que con un gran esfuerzo) la tabla para evitar que el candidato pierda el equilibrio, el que hace sobre la tabla, se entiende, porque no me caben dudas que el otro, el que otorgan el sentido común y el decoro mínimo e indispensable para esquivar un papelón –a juzgar por lo que nos aportan estas dos postales– pareciera haberlo extraviado por completo.
Tenemos un país devastado, con un grave deterioro no solo de sus variables económicas y sociales, sino también de su institucionalidad como consecuencia de décadas de malas gestiones.
Los argentinos enfrentamos, en este año electoral, la necesidad impostergable de terminar con un gobierno corrupto y venal. Se hace indispensable que, a partir de diciembre, la administración del Estado, en sus tres niveles, vuelva a encarrilarse dentro de los límites de una democracia republicana. Nos harán falta dirigentes sinceros, que hablen con la verdad, honestos y dotados de ideas, preparados para una coyuntura mucho más que difícil.
Estas muestras recientes, lamentables, ridículas, que rozan lo patético, parecen achicar la oferta.
Cuánta razón querido amigo. Yo me preguntó Dónde estaremos los fieles electores,arriba de la tabla «surfeandola» o sosteniendo la tabla abajo del agua??
Agrego una variante a tus opciones, que también veo posible: nadando desesperadamente tratando de alcanzar un bote.
Comparto tus dichos Alberto y comprar un bote no es mala idea ! Por otro lado no hay seriedad suficiente (fotos) y coherencia en sus actos; es así ? o los asesores de imagen son tan berretas como ellos ! Creo firmemente que la mejor salida para nuestra esperanza es el bote !!!
O los asesores son muy berretas, o se les terminó la guita para la campaña antes de empezar o los están choreando.
Una vez más, Alberto, excelente tu comentario.
Lúcido, breve y contundente.
Lo disfruté, además, porque pasaron más de cien días (102) desde tu última publicación, y para quienes disfrutamos leyéndolas y comentándolas cien días son un poco demasiado…
El hecho que comentás se cae del marco político -aunque sin duda tiene significado (y consecuencias) políticas-, y ni siquiera puede calificarse como un acontecimiento deportivo. Los verdaderos surfers reaccionarían indignados y con razón.
Más bien entra en la categoría “farandulesca” porque promueve alguna sonrisa indulgente, cuando no vergüenza ajena.
Me recuerda la “hazaña” de Mao Tse-Tung cuando en 1966, a los 73 años y cuando se ponía seriamente en duda su estado de salud, nadó 13 km para cruzar el caudaloso río Yang-Tse, en Wuhan. Un episodio histórico que aparentemente solo fue presenciado por los periodistas de Radio Pekín, quienes lo transmitieron con mucha algarabía a todo el mundo.
En China el evento fue celebrado como una victoria de la Revolución Cultural promovida por el propio Mao, mientras que en las grandes potencias occidentales “la hazaña” fue comentada con sorna e ironía.
En fin, Alberto, que este 2023 que recién comienza nos traiga muchos más encuentros en tu página, para leer y comentar. Abrazo fuerte.
PD: Quién hubiese imaginado que 53 años después, aquella ciudad (Wuhan) donde se pergeñó “la hazaña” de Mao, sería nuevamente célebre en todo el mundo por ser la supuesta cuna donde se engendró, nació y creció el virus de la pandemia.
Me llevás la cuenta de cuándo publico, me causa mucha gracia.
También, invariablemente, mucha gratitud, tu estímulo deviene nutritivo.
No conocía el episodio de Mao y el río Yang-Tse, me imagino un relato como el de VHM despidiendo el avión a Rusia que nos traería las vacunas. En fin, los «relatos» siempre han garpado lo suyo.
Abrazo grande Dickie!!!!
Comparto plenamente tu comentario que, como siempre, es excelente y tan certero. Por mi parte, suelo preguntarme si tienen realmente asesores que los manda el enemigo o lo que hacen surge de un agotamiento total de ideas coherentes.
PD: si me ves cerca del bote tirame un salvavidas porque no nado muy bien.
Un abrazo Alberto!
Como lo expreso en otro comentario, los asesores son malos, o torpes, o descomprometidos, o simplemente buscan facturar. Vos introducís una variante más, que trabajen para los contrarios
Y si, todo puede ser
Las únicas que brillan por su ausencia en la administración pública, son las ideas.
Cariño grande Griselda, buen año para vos
Entiendo que el elector decide donde quiere estar, si sosteniéndola en actitud pueril, o jugandose en abierto desafío…….en su actitud, cambia el futuro de la Argentina. Desde hace mucho que viene limitando sus posibilidades , a juzgar por sus resultados.
Jamás me hubiera prestado para aparentar lo que no soy, y estos muchachos les hace falta hablar con
Su verdad, …….no prestada.
Esta a consideración. Cosa que me parece bien. Fue un comentario franco y espontáneo. De mi «entraña» diría un paisano.
Gracias por comentarme Domingo!!!
Abrazo!!!
Alberto, Alberto. De acuerdo » in totum «. Sólo quisiera agregar con ralación a la foto y la prueba de la ayudita yacente en el costado izquierdo algo que lei en una colaboración del Corriere della Sera: Dostoevskij dixit » NEL DETTAGLIO METTE LO ZAMPINO IL DIAVOLO «. De acuerdo a nuestro modo de expresarnos es » EN EL DETALLE METE LA COLA EL DIABLO «. Podríamos pasarlo a los asesores . . . eso sí, título oneroso.
Tal cual Tony!!!!
Uno supone que tratándose de profesionales del marketing, estos detalles no podrían pasar, pero….
Justamente eso me da para pensar que alguien que quiso perjudicar al candidato filtró esa foto. Si así fuera sería, para mí, igualmente inadmisible
Abrazo!!
Muy buena reflexion..Asi como el cerebro tiene q olvidar…..tambien el psiquismo tiene la funcion de Disociar como defensa!!!!
Lastima q los hombres de a pie… no podemos defendernoss..cariñs
Buena la distinción entre olvidar y disociar, muy instructiva.
El aumento excesivo de cualquiera de esas funciones nos lleva a la enfermedad mental, no?
No tengo ni idea si los «hombres de a pie», comparándonos con los no pedestres, caemos con mayor frecuencia en esas patologías, si me inclinaría a pensar que estamos más a cubierto del ridículo y de la impudicia.
Cariño grande Sara, tus comentarios siempre enriquecen. Gracias!!!!
Cuánta verdad cuánta hipocresía hay en nuestros candidatos