por aquello de que una imagen vale más que mil palabras

Existió y existe desde que el hombre es hombre y ha representado, desde siempre, una buena fuente de penurias, conflictos y enfrentamientos muy severos para la humanidad. Sin embargo, hoy que la globalización ha reducido todas las distancias en el mundo nos es permitido observar, con la precisión de un microscopio, todos los rincones del planeta. Comprobamos así, con angustia, que la desigualdad crece y no para de hacerlo entre todos los hombres.

El avance logarítmico de la tecnología, el conocimiento, hacen posible que tengamos, cada día, más y mejores herramientas para superar los ancestrales desafíos que enfrenta nuestra especie. Sin embargo, también nos permite cuantificar, con absoluta precisión, todas estas variables. Coeficientes como el de Gini* hablan de que esta cuestión -la brecha entre diferentes segmentos de la sociedad- no disminuye e incluso se acentúa en aquellos países que alcanzan niveles óptimos de desarrollo. Los dramáticos momentos que atraviesa hoy Chile no son ajenos, entre otros factores, a esta problemática.

Como quiera que sea, mientras siga habitando dentro nuestro la posibilidad del arte, temas como el que hoy me ocupa encontrarán su cauce de expresión. Así lo testimonia este impactante video de Ugurgallen, que mezcla y recrea, de manera magistral, belleza con laceración.

*El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Aunque el coeficiente de Gini se emplea sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza.